martes, 16 de junio de 2009

reporte 12

En esta semana casi no hicimos trabajos ya que el
lunes tuvimos el examen practico y esto nos llevo todas las horas... el dia martes realizamos un ejercicio en el cual tuvimos que poner tres formulas de las que ya vimos y el miercoles solo imprimimos ese mismo trabajo ya que la sala se ocupo porque estaban formateando las computadoras, y el dia de
hoy no tuvimos clases ya que se nos aplico un examen y por el cual suspendieron las clases

REPORTE 11

En esta semana empleamos algunas formulas en lo que fue algunos ejercisios la que mas utilizamos fue la de SI.
Vimos tambien como se insertan filtros y como agrupar y desagrupar datos, tambien elavoramos un formato condisional.
Ya lo que fue el ultimo dia el profe los pidio que en en untrabaja pusieramos todo lo que habiamos visto en la semana y pues creo que eso fue todo

domingo, 24 de mayo de 2009

Formato a una hoja de calculo

-Lo primero es seleccionar la orientación del papel.
-Márgenes de la página


Formato del texto y de las celdas
Los pasos a seguir serán:
- Seleccionar las celdas a colorear
- Rellenarlas de color
- Dar color al texto y ponerle negrita si hace falta
- Marcar los bordes con el color que deseemos.


1. Botones para el Texto: negrita, cursiva, subrayado. Y en la línea superior el tipo de fuente (Calibri) y el tamaño (12 pt). La A grande agranda el texto y la pequeña lo hace más pequeño.
2. Botón para rellenar de color las celdas seleccionadas.
3. Botón para dar color al texto
4. Botón para colocar el texto respecto a la altura de la celda.
5. Botón para colocar el texto respecto al ancho de la celda.
6. Botón para ajustar el texto respecto a la celda. Hace que quepa el texto en una celda aunque para ello tenga que mostrarlo en varias líneas.
7. Botón para unir varias celdas (primero se seleccionan las celdas a unir y luego se hace clic en el botón).
8. Botón para marcar los bordes de las celdas.

Para usar cualquiera de esos botones, antes hemos de seleccionar las celdas a las que queremos que afecte la acción que producen.
También podemos copiar el formato de dos filas de una vez al resto de las filas. Por ejemplo: damos el color a dos filas (en el ejemplo hemos desenfocado los nombres por protección de datos), y luego seleccionamos esas dos filas y damos al botón copiar o Ctrl+V.

A continuación seleccionamos el resto de las filas y desplegamos el menú del botón Pegar, seleccionamos "Pegado especial" y dentro seleccionamos "Formato" para que sólo nos pegue el formato. Entonces veremos que el formato (color, tipo de texto, etc.) de esas dos filas se copia al resto de las filas de la tabla.


Ajustar el ancho de las columnas
Podemos hacerlo automáticamente o manualmente. Lo más rápido es ajustándolo automáticamente según el contenido del texto de las celdas. Esto se hace en el botón "Formato" situado en la ficha "Celdas" de la hija "Inicio", en la opción "Autoajustar ancho de columna".
Si lo hacemos manualmente, hemos de arrastrar cada columna hasta que nos guste y una vez que ajustamos el ancho de una columna, podemos copiarlo al resto de columnas igual que hicimos con el formato. Primero seleccionamos la columna cuyo ancho nos interesa copiar en otras y luego, en "Pegado especial" tendremos que seleccionar "Ancho de las columnas".


Ajustar el alto de las filas
El siguiente paso será ajustar el alto de las columnas. Lo primero será seleccionar todas las filas cuyo alto queremos modificar y a continuación vamos a hacerlo igual que con el ancho de columnas.
Automáticamente, se haría así: En el botón "Formato" situado en la ficha "Celdas" de la hija "Inicio", en la opción "Autoajustar alto de filas".
Manualmente, no podemos hacerlo como las columnas. Sino que lo haremos seleccionando las filas y luego en el botón "Formato" hacer clic en "Alto de fila" donde nos saldrá una ventana en la que tendremos que introducir el valor del alto.

Bordes de las celdas
Para seleccionar el tipo de borde y el color de la línea de los bordes, vamos a "Formato" y el último del Menú que se despliega dice: "Formato de celdas". Hacemos clic ahí y nos vamos a la pestaña "Bordes". Ahí seleccionaremos todo lo referente a bordes según nuestro gusto o necesidades. Podemos verlo en la Ilustración siguiente.


Imprimir una hoja de Calculo

Use una de las siguientes opciones para la impresión del documento:
Seleccione Archivo → Imprimir, para abrir el cuadro de dialogo, en caso de que se quiera realizar algún ajuste en las características de impresión.
Pulse Aceptar para iniciar el proceso de impresión.
Otra forma para imprimir el documento:

Presione el botón de impresión de la Barra de funciones, para imprimir inmediatamente





martes, 5 de mayo de 2009

FILTROS
Los filtros Excel facilitan la busqueda de un subconjunto de datos dentro de un rango para poder trabajar con el mismo. Este subconjunto de datos o rango filtrado muestra las filas que cumplen el criterio que se especifique para una columna.
Al utilizar un filtro este no reorganiza el resultado mostrado, pero sí permite aplicar formato, representar en gráficos e imprimir dicho rango. El filtrado oculta temporalmente las filas que no se desean mostrar.

Excel proporciona dos formas de filtrar celdas de datos:
Autofiltro.
Filtro avanzado.
Autofiltro: Ayuda a administrar fácilmente hojas de cálculo de gran tamaño, que requiran de filtros con criterios simples.

Filtro avanzado: Utilizado para realizar filtros con criterios más complejos. Se diferencia del Autofiltro al tener que escribir los criterios según los cuales desea filtrar los datos en un rango de criterios independiente situado sobre el rango.

viernes, 24 de abril de 2009

REPORTE 10

BIEN PUES EMPEZANDO EL LUNES DE LA PRIMERA SEMANA DE CLASES DESPUES DE VACASIONES PUES REGRESAMOS CON LO QUE ERA EXEL Y REALIZAMOS ALGUNAS FORMULAS LAS CUALES UTILIZAMOS PARA SACAR CIERTAS CANTIDADES QUE SE NOS PEDÍAN.
POR EJEMPLO CREAMOS UNA EMPRESA EN LA CUAL VENDÍAN CIERTOS PRODUCTOS Y LAS CANTIDADES, Y CON LA FORMULA SACAMOS EL CRÉDITO O CONTADO DEL PAGO.DESPUÉS CREAMOS UNA BOLETA DE CALIFICACIONES Y UTILIZAMOS LAS FORMULAS PARA SACAR SI LA CALIFICACIÓN ERA APRONTARÍA O REPROBATORIA, DESPUÉS CON LA MISMA TABLA CREAMOS GRAFÍAS DE LA MATERIA DE DEL SEMESTRE Y PROMEDIO.
LO QUE FUE EL DÍA JUEVES EL PROFE NOS PLANTEO UN PROBLEMA QUE LO TENÍAMOS QUE RESOLVER CON UNA FORMULA Y PUES ERA ALGO COMPLICADA PERO AL ULTIMO EL PROFE NOS AYUDO A RESOLVERLA ENTRE TODOS. BUENO ES DE TODO LO QUE ME ACUERDO......

miércoles, 22 de abril de 2009