martes, 16 de junio de 2009

reporte 12

En esta semana casi no hicimos trabajos ya que el
lunes tuvimos el examen practico y esto nos llevo todas las horas... el dia martes realizamos un ejercicio en el cual tuvimos que poner tres formulas de las que ya vimos y el miercoles solo imprimimos ese mismo trabajo ya que la sala se ocupo porque estaban formateando las computadoras, y el dia de
hoy no tuvimos clases ya que se nos aplico un examen y por el cual suspendieron las clases

REPORTE 11

En esta semana empleamos algunas formulas en lo que fue algunos ejercisios la que mas utilizamos fue la de SI.
Vimos tambien como se insertan filtros y como agrupar y desagrupar datos, tambien elavoramos un formato condisional.
Ya lo que fue el ultimo dia el profe los pidio que en en untrabaja pusieramos todo lo que habiamos visto en la semana y pues creo que eso fue todo

domingo, 24 de mayo de 2009

Formato a una hoja de calculo

-Lo primero es seleccionar la orientación del papel.
-Márgenes de la página


Formato del texto y de las celdas
Los pasos a seguir serán:
- Seleccionar las celdas a colorear
- Rellenarlas de color
- Dar color al texto y ponerle negrita si hace falta
- Marcar los bordes con el color que deseemos.


1. Botones para el Texto: negrita, cursiva, subrayado. Y en la línea superior el tipo de fuente (Calibri) y el tamaño (12 pt). La A grande agranda el texto y la pequeña lo hace más pequeño.
2. Botón para rellenar de color las celdas seleccionadas.
3. Botón para dar color al texto
4. Botón para colocar el texto respecto a la altura de la celda.
5. Botón para colocar el texto respecto al ancho de la celda.
6. Botón para ajustar el texto respecto a la celda. Hace que quepa el texto en una celda aunque para ello tenga que mostrarlo en varias líneas.
7. Botón para unir varias celdas (primero se seleccionan las celdas a unir y luego se hace clic en el botón).
8. Botón para marcar los bordes de las celdas.

Para usar cualquiera de esos botones, antes hemos de seleccionar las celdas a las que queremos que afecte la acción que producen.
También podemos copiar el formato de dos filas de una vez al resto de las filas. Por ejemplo: damos el color a dos filas (en el ejemplo hemos desenfocado los nombres por protección de datos), y luego seleccionamos esas dos filas y damos al botón copiar o Ctrl+V.

A continuación seleccionamos el resto de las filas y desplegamos el menú del botón Pegar, seleccionamos "Pegado especial" y dentro seleccionamos "Formato" para que sólo nos pegue el formato. Entonces veremos que el formato (color, tipo de texto, etc.) de esas dos filas se copia al resto de las filas de la tabla.


Ajustar el ancho de las columnas
Podemos hacerlo automáticamente o manualmente. Lo más rápido es ajustándolo automáticamente según el contenido del texto de las celdas. Esto se hace en el botón "Formato" situado en la ficha "Celdas" de la hija "Inicio", en la opción "Autoajustar ancho de columna".
Si lo hacemos manualmente, hemos de arrastrar cada columna hasta que nos guste y una vez que ajustamos el ancho de una columna, podemos copiarlo al resto de columnas igual que hicimos con el formato. Primero seleccionamos la columna cuyo ancho nos interesa copiar en otras y luego, en "Pegado especial" tendremos que seleccionar "Ancho de las columnas".


Ajustar el alto de las filas
El siguiente paso será ajustar el alto de las columnas. Lo primero será seleccionar todas las filas cuyo alto queremos modificar y a continuación vamos a hacerlo igual que con el ancho de columnas.
Automáticamente, se haría así: En el botón "Formato" situado en la ficha "Celdas" de la hija "Inicio", en la opción "Autoajustar alto de filas".
Manualmente, no podemos hacerlo como las columnas. Sino que lo haremos seleccionando las filas y luego en el botón "Formato" hacer clic en "Alto de fila" donde nos saldrá una ventana en la que tendremos que introducir el valor del alto.

Bordes de las celdas
Para seleccionar el tipo de borde y el color de la línea de los bordes, vamos a "Formato" y el último del Menú que se despliega dice: "Formato de celdas". Hacemos clic ahí y nos vamos a la pestaña "Bordes". Ahí seleccionaremos todo lo referente a bordes según nuestro gusto o necesidades. Podemos verlo en la Ilustración siguiente.


Imprimir una hoja de Calculo

Use una de las siguientes opciones para la impresión del documento:
Seleccione Archivo → Imprimir, para abrir el cuadro de dialogo, en caso de que se quiera realizar algún ajuste en las características de impresión.
Pulse Aceptar para iniciar el proceso de impresión.
Otra forma para imprimir el documento:

Presione el botón de impresión de la Barra de funciones, para imprimir inmediatamente





martes, 5 de mayo de 2009

FILTROS
Los filtros Excel facilitan la busqueda de un subconjunto de datos dentro de un rango para poder trabajar con el mismo. Este subconjunto de datos o rango filtrado muestra las filas que cumplen el criterio que se especifique para una columna.
Al utilizar un filtro este no reorganiza el resultado mostrado, pero sí permite aplicar formato, representar en gráficos e imprimir dicho rango. El filtrado oculta temporalmente las filas que no se desean mostrar.

Excel proporciona dos formas de filtrar celdas de datos:
Autofiltro.
Filtro avanzado.
Autofiltro: Ayuda a administrar fácilmente hojas de cálculo de gran tamaño, que requiran de filtros con criterios simples.

Filtro avanzado: Utilizado para realizar filtros con criterios más complejos. Se diferencia del Autofiltro al tener que escribir los criterios según los cuales desea filtrar los datos en un rango de criterios independiente situado sobre el rango.

viernes, 24 de abril de 2009

REPORTE 10

BIEN PUES EMPEZANDO EL LUNES DE LA PRIMERA SEMANA DE CLASES DESPUES DE VACASIONES PUES REGRESAMOS CON LO QUE ERA EXEL Y REALIZAMOS ALGUNAS FORMULAS LAS CUALES UTILIZAMOS PARA SACAR CIERTAS CANTIDADES QUE SE NOS PEDÍAN.
POR EJEMPLO CREAMOS UNA EMPRESA EN LA CUAL VENDÍAN CIERTOS PRODUCTOS Y LAS CANTIDADES, Y CON LA FORMULA SACAMOS EL CRÉDITO O CONTADO DEL PAGO.DESPUÉS CREAMOS UNA BOLETA DE CALIFICACIONES Y UTILIZAMOS LAS FORMULAS PARA SACAR SI LA CALIFICACIÓN ERA APRONTARÍA O REPROBATORIA, DESPUÉS CON LA MISMA TABLA CREAMOS GRAFÍAS DE LA MATERIA DE DEL SEMESTRE Y PROMEDIO.
LO QUE FUE EL DÍA JUEVES EL PROFE NOS PLANTEO UN PROBLEMA QUE LO TENÍAMOS QUE RESOLVER CON UNA FORMULA Y PUES ERA ALGO COMPLICADA PERO AL ULTIMO EL PROFE NOS AYUDO A RESOLVERLA ENTRE TODOS. BUENO ES DE TODO LO QUE ME ACUERDO......

domingo, 22 de marzo de 2009

TEMAS DEL 23 DE MARZO AL 2 DE ABRIL

UN HIPERVINCULO


Es un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.
Normalmente el destino se puede saber mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón esté sobre el hipervínculo.
Dependiendo de cual sea el destino , hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde queramos.


CREAR UN HIPERVINCULO

Guarde el archivo al que desea vincular. Este es el documento de destino.Abra el documento en el que desea agregar un hipervínculo.Abra el documento de destino y seleccione el texto, los gráficos o el elemento al que desea desplazarse.Por ejemplo, es posible que desee seleccionar las primeras palabras de una sección de un documento al que desea vincular.Haga clic con el botón secundario del mouse en el elemento seleccionado, arrástrelo a la barra de tareas y colóquelo sobre el icono del documento en el que desea agregar un hipervínculo.Suelte el botón secundario del mouse en el lugar de la página donde desea que aparezca el hipervínculo y, a continuación, haga clic en Crear hipervínculo aquí .

ELIMINAR

Presione CTRL+Z. Para eliminar un hipervínculo de una dirección URL que ha escrito, debe presionar CTRL+Z inmediatamente después de escribir dicha dirección o URL.Nota Si presiona CTRL+Z una segunda vez, la dirección URL escrita se eliminará.


UTILIZAR LAS PLANTILLAS PARA LA CREACION
DE
DOCUMENTOS ELECRONICOS


Puede crear plantillas que contengan texto que envíe con frecuencia a diferentes destinatarios. Puede redactar y guardar un mensaje como una plantilla y, a continuación, usarla siempre que la necesite. Simplemente agregue texto nuevo o personalizado antes de enviar el mensaje.Cartas de agradecimientoCada vez que se encuentre con un cliente potencial, le envía un mensaje de correo electrónico de seguimiento, agradeciéndole el tiempo dedicado y proporcionándole información adicional sobre su compañía. Como envía este mensaje a cada cliente, resulta adecuado usar una plantilla de Outlook.IMPORTANTE No puede crear una plantilla de Outlook si usa Microsoft Office Word como el editor de correo electrónico. Para comprobar que no lo usa, siga estos pasos:1. En Outlook, en el menú Herramientas, haga clic en Opciones y, a continuación, haga clic en la ficha Formato de correo. 2. Desactive la casilla de verificación situada al lado de Usar Microsoft Word 2003 para modificar mensajes de correo electrónico. 3. Haga clic en Aplicar y, a continuación, haga clic en Aceptar. Crear una plantilla de correo1. En Outlook, en el menú Archivo, seleccione Nuevo y, a continuación, haga clic en la ficha Mensaje de correo. También puede iniciar un nuevo mensaje haciendo clic en el botón Nuevo mensaje de correo en la barra de herramientas Estándar.2. Cuando se abra el nuevo mensaje, póngale un asunto apropiado y redacte su contenido. Deje espacio para la información personalizada que agregará al enviar el mensaje a un destinatario particular. 3. En el menú Archivo, haga clic en Guardar como. 4. En la lista Guardar como tipo, seleccione Plantilla de Outlook y, a continuación, haga clic en Guardar 5. Cierre el mensaje usado para crear la plantilla. Si le piden que guarde el mensaje, haga clic en No. Ahora que ha creado la plantilla de correo electrónico, puede restaurar Word como su editor de correo electrónico:1. En el menú Herramientas, haga clic en Opciones y, a continuación, haga clic en Formato de correo. 2. Desactive la casilla de verificación situada al lado de Usar Microsoft Word 2003 para modificar mensajes de correo electrónico. 3. Haga clic en Aplicar y, a continuación, haga clic en Aceptar. Preparación del mensajeAhora que ya ha configurado la plantilla del mensaje, podrá enviar una carta de seguimiento al cliente potencial. La plantilla ya contiene la mayor parte de la información que tiene que enviar, simplemente agregue los datos actuales y los comentarios personalizados antes de agregar las direcciones de correo electrónico de la línea Para y enviar el mensaje.Enviar un mensaje mediante la plantilla1. En la Bandeja de entrada, haga clic en el menú Herramientas, en Formularios y, a continuación, haga clic en Elegir formulario. 2. Haga clic en el cuadro Buscar en y seleccione Plantillas del usuario en el sistema de archivos en la lista desplegable. 3. Seleccione la plantilla y haga clic en Abrir. 4. Personalice el mensaje si lo desea, agregue la dirección de correo electrónico del destinatario a la línea Para y, a continuación, haga clic en Enviar. Plantillas de venta de WordLas cartas de ejemplo de esta sección están diseñadas para combinaciones de correo, pero también puede copiar y pegar el texto en una plantilla de Outlook.Seguimiento del cliente Seguimiento del posible cliente Agradecimiento al nuevo cliente.


CREAR UN DOCUMENTOS DE
CORRESPONDENCIA COMBINADA


Para combinar correspondencia, siga los siguientes pasos:
Seleccione el documento inicial: Se especifica el documento que se empleará como base para realizar la combinación. Se puede utilizar el documento que actualmente se tenga abierto, o bien crear un documento, comenzar a partir de uno existente o comenzar desde una plantilla.Seleccione el tipo de documento: Se selecciona el tipo de documento a combinar, bien sea cartas o correo electrónico.Insertar bloque de direcciones: Se puede elegir un origen de datos para las direcciones, agregar direcciones o escribir en una lista de direcciones nueva. Es posible seleccionar la opción de Bloque de direcciones y asignar los campos correspondientes mediante los cuadros de diálogo. Se pueden utilizar los botones de navegación para obtener una vista previa de la información del registro de datos.Crear un Saludo: Se especifican las propiedades del saludo. Si la base de datos de combinar correspondencia contiene información acerca del género, se pueden especificar saludos diferentes según el género que tenga el destinatario.En la sección Insertar Saludo Personalizado, se pueden crear saludos con respecto al género, se selecciona respectivamente el nombre del campo de la base de datos de direcciones que contenga la información correspondiente al género y se le asigna un respectivo valor.En el caso que no se quiera utilizar un saludo personalizado se debe seleccionar la opción de Saludo General.Ajustar Diseño: Permite especificar la posición de los bloques de direcciones y los saludos en los documentos.Editar Documento: Aquí se indica el número de registro de la dirección de un destinatario para obtener una vista previa del documento de combinar correspondencia para el destinatario, en la opción Destinatario. De igual forma, se puede excluir algún destinatario si así se desea. También brinda la opción de editar el documento directamente sin tener que reiniciar luego el asistente.Personalizar Documento: En este paso se edita el documento de cada destinatario de manera particular, realizando cambios y modificaciones a cada uno de ellos sin necesidad de salir del asistente.Guardar, Imprimir o Enviar: Permite al usuario especificar las opciones de salida de los documentos de combinar correspondencia. Luego de haber seleccionado la opción según convenga, se hace clic en Finalizar para salir del asistente.

CREANDO ETIQUETAS DE CORRESPONDECIA COMBINADA


La herramienta de combinación de correspondencia, además de ayudarnos a crear una carta de combinación, puede ayudarnos a crear etiquetas o viñetas para enviar la correspondencia previamente creada, ó cualquier tipo de paquete por medios postales. En esta lección veremos como podemos generar viñetas o etiquetas, siempre combinadas con una lista de destinatarios.
Para el ejemplo que desarrollaremos en la presente lección no utilizaremos el asistente para combinación de correspondencia como lo hicimos anteriormente, ya que aprovecharemos para conocer y realizar la misma labor que se hace con el asistente con la barra de herramientas COMBINACIÓN DE CORRESPONDENCIA.
Lo primero que debemos hacer es crear un documento nuevo, para ello bastará con que presionemos el botón NUEVO DOCUMENTO en la barra de herramientas ESTANDAR. . Inmediatamente podremos ver un documento en blanco.
Como podemos recordar el primer paso para realizar una combinación de correspondencia es seleccionar el tipo de documento que deseamos combinar. Esto lo hacemos en el paso No 1 del Asistente. Sin embargo ahora lo haremos con el botón CONFIGURACIÓN DEL DOCUMENTO PRINCIPAL . Al hacer clic sobre el se nos desplegará un cuadro de dialogo en el que podremos seleccionar el tipo de documento que deseamos. En este caso seleccionaremos ETIQUETAS. Y presionamos el botón ACEPTAR.
Ahora veremos un cuadro de diálogo de OPCIONES PARA ETIQUETAS. Generalmente cuando vamos a crear o imprimir etiquetas para uso postal utilizamos viñetas comerciales o estándar. Por lo que Word nos presenta en este cuadro los mas comunes de estos productos. En el cuadro ETIQUETAS podemos elegir en el cuadro de lista los mas comunes tipos de etiquetas existentes. Posteriormente en la lista cuadro NÚMERO DE PRODUCTO elegimos la viñeta específica que deseamos imprimir. Entre los distintos tipos de etiqueta están etiquetas para disquetes, para cartuchos de video, para discos compactos y sus cajas, etc. Para nuestro ejemplo utilizaremos una etiqueta para paquete.
Cuando presionamos ACEPTAR, Word automáticamente configurará y dividirá nuestro espacio de trabajo según el tamaño de la viñeta que hayamos seleccionado. Si tenemos alguna duda acerca de la viñeta que hemos seleccionado podemos utilizar el botón DETALLES, para obtener un poco mas de información acerca de la etiqueta. Sin embargo en el espacio INFORMACIÒN DE ETIQUETA podemos encontrar las dimensiones de la misma.
Para desplegar esta barra nos vamos el menú VER, BARRAS DE HERRAMIENTAS y en el respectivo submenú seleccionamos COMBINAR CORRESPONDECIA.
Ahora nos corresponde insertar los campos que deseamos sean combinados y aparezcan en nuestra etiqueta, automáticamente al seleccionar la fuente de datos, Word incluyó una línea de código que indica que al momento de efectuar la combinación, la información que ahí se combine será del registro siguiente al anterior.
En la barra de Herramientas encontramos botones para insertar líneas de saludo , bloque de dirección , o campos independientes y específicos de la base de datos. Para insertar campos no contenidos en los bloques previamente creados, presionamos el botón INSERTAR CAMPOS COMBINADOS en la barra de herramientas de Combinación De Correspondencia. Para la etiqueta que estamos elaborando colocaremos únicamente el BLOQUE DE DIRECCIÓN. Deberemos colocar manualmente el bloque de dirección ó la información que deseamos colocar en cada una de las etiquetas que tenga la página. Recordemos que también debemos hacer en este punto las modificaciones en el formato de la fuente como negrita, cursiva, subrayada, color y tamaño de la fuente, etc.
Ya hemos insertado al documento los campos de combinación y seleccionado el origen de los datos, estamos listos para terminar la combinación sin embargo podemos tener una vista preliminar de nuestra viñetas. Para ello presionamos el botón VER DATOS COMBINADOS .
Para finalizar la combinación tenemos la opción de mandar la combinación directamente a la impresora, en un archivo nuevo ó por correo electrónico . Si seleccionamos Combinar en la impresora debemos darle ACEPTAR al cuadro de dialogo que nos pregunta cuales registros deseamos combinar, Luego se nos abrirá el cuadro de diálogo de impresión, y al presionar ACEPTAR iniciará la combinación directamente en el impresor.
Si así lo deseamos podemos guardar el archivo de combinación para utilizarlos posteriormente con otro filtrado, con otra lista de destinatarios, etc.





martes, 17 de marzo de 2009

viernes, 13 de marzo de 2009

Reporte 6

En esta semana empleamos lo que fueron los temas que estaban estacblesidos para esta semana los cuales eran Tablas de contenido, Tablas de ilustración, Tablas de índice.

Elaboramos algunas ya que estaban nuevo equipo en la sala así que reanudamos clases asta el jueves que fue cuando elaboramos algunas tablas.
Debido al cambia que ubo en la sala de computo el profe nos volvió a designar un nuevo equipo a cada quien despues nos puso una actividad en al que elaboramos una tabla en la que pusimos el numero de nuestra computadora, partes y tipo de office que tenia.
Bueno creo que eso es todo lo que vimos en esta semana.......................

TRABAJO 8

TRABAJO 7

domingo, 8 de marzo de 2009

En que consite las tablas y para que sirven.

Las tablas son objetos de base de datos que contienen todos sus datos. Una tabla se define mediante una colección de columnas. En las tablas, los datos se organizan con arreglo a un formato de filas y columnas, similar al de una hoja de cálculo. Cada fila representa un registro único y cada columna un campo dentro de un registro.Esta puede llevar una cerie de datos como nombre, direccion, telefono, correo, apellidos.

Tablas de Contenidos

Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título, como por ejemplo Título 1, Título 2 y Título 3, que se desea incluir en las mismas. Microsoft Office Word busca los títulos que tienen el estilo elegido, aplica formato y sangría al texto del elemento en función del estilo de texto e inserta la tabla de contenido en el documento.

Microsoft Office Word 2007 ofrece una galería con varias tablas de contenido para elegir. Marque las entradas de la tabla de contenido y, a continuación, haga clic en el estilo de la tabla de contenido que desee en la galería de opciones. Office Word 2007 crea automáticamente la tabla de contenido a partir de los títulos que haya marcado.

Tablas de ilustraciones

Para poder insertar una tabla de ilustraciones, debes tener ilustraciones (según las entiende Word). La idea es que, ante cada gráfico o imagen, le insertes un título del tipo "Ilustración 1: Mi familia", "Ilustración 2: Mi perro Pluto".... Para ello, te colocas debajo de cada 'ilustración' y pulsas "Insertar", "Referencia", "Título...". A partir de ahí es tan (poco)intuitivo como el resto de funcionalidades de Word. Es muy práctico el uso de estas cositas si luego quieres cambiar de idioma, ho hacer referencias cruzadas (del tipo "Véase Ilustración 3") Luego, sólo tienes que ir a Insertar", "Referencia", "Indice y tables" y elegir "tabla de ilustraciones".

Tablas de indice

La creación de un índice en Word es un proceso de dos pasos: uno, se marca una serie de entradas de índice y a continuación se compila e inserta el índice basado en estas entradas.
Una entrada de índice típica consta de un nombre de un tema seguido del número de página en la que se trata dicho tema.
Cuando se marca una entrada de índice, se específica el nombre del tema y se marca la ubicación del tema en el documento de manera que Word pueda determinar el número de la página cuando se compila el índice.

viernes, 6 de marzo de 2009

Reporte 5

Bien pues en esta semana trabajamos con los temas que ya teniamos designados los cuales eran como insertar Autoformas, Imagenes, Lineas y WorArt con los cuales elaboramos uno documentos utilisando los temas anteriores.
En la siguiente clase hisimos el aseo en la sala de computo con la cual nos designaron en grupos para que lo hisieramos.
Por ultimo el profe nos aplico lo que fue la evaluacion de estos temas por lo que bolbio a dividir el grupo asi que unos entraron ala primera hora depues de receso y el resto ala segunda.
Bueno eso es todo creo SAle

Ejercisio 6

viernes, 27 de febrero de 2009

Reporte 4

En esta semana creamos un texto al cual el profe nos dijo que le pusieramos worard a cada renglon y le dimos formato.Le pusimos color, efectos de sombra y efectos 3D y tambien dimos formato al documento.

Tambien escribimos un texto al cual insertamos una imagen detras del texto y con el mismo texto elaboramos un mapa conseptual al cual le pusimos wordart y autoformas ami se me hiso algo complicado ya que del texto que escribi no benia mucho como para aser un mapa pero al final si lo acabe.

Bueno creo y eso es todo ya que no me acurdo de nada mas.............

TRABAJO 5

lunes, 23 de febrero de 2009

domingo, 22 de febrero de 2009

Mapa Conceptual

INVESTIGASION

Insertar Imagen

Las imágenes y gráficos que pueden incluirse en los documentos pueden proceder de muy diversas fuentes y formatos. Mediante imágenes previamente escaneadas, imágenes y gráficos de Word u Office, o a través del comando copiar y pegar de aplicaciones gráficas.

Los pasos a seguir para insertar una imagen son los siguientes:

- Crear o abrir un documento.
- Abrir el menú Insertar y seleccionar la opción Imagen/ Imágenes prediseñadas.
- En la galería de Imágenes, seleccionar una de éstas.
- Hacer clic sobre el botón Insertar y agregar el texto que desee en el documento.


Insertar Lineas

Haz un clic en la flecha que aparece en la parte derecha del botón situado en la barra de formato:

Depues aparecerá una pequeña barra de herramientas y se escoge la opción que se desee .



Para insertar una autoforma


-En el menú Insertar, elija Imagen y haga clic en Autoformas.
-En la barra de herramientas Autoformas, haga clic en el botón correspondiente al tipo de forma que desea insertar.
Esta acción abrirá un menú desplegable de autoformas pertenecientes a esa categoría.
-Haga clic en el botón de la forma que desea insertar.
Observe que si mantiene el cursor del mouse (ratón) sobre un botón, una Información de pantalla muestra una descripción de la forma.
-Para insertar una autoforma de tamaño estándar, haga clic en la posición del documento donde desea mostrar la forma. (Puede cambiar después su tamaño, forma o posición.)

-Para dar a la autoforma un tamaño y forma inicial específicos, presione el botón del mouse y arrastre para crear la figura.
-pueden cambiar los colores de las líneas, el color de relleno, añadir efectos de sombra y 3D, ... Estas modificaciones se pueden realizar a partir de la barra de dibujo.

Insertar WordArt

Consiste en agregar efectos especiales de texto. Puedes crear texto sombreado, asimétrico, girado y estirado, así como texto que haya sido adaptado a formas previamente definidas.

Los pasos a seguir para emplear WordArt son los siguientes:

Abrir el menú insertar, seleccionar imagen/wordart.
Seleccionar el estilo que desee y presione Aceptar
Escriba el texto que desea que aparezca en el efecto de texto elegido. Observe que puede modificar el tipo de letra y tamaño. Presione Aceptar. A continuación tendremos el efecto WordArt en pantalla y además la Barra de herramientas WordArt.
Puede modificar la forma de WordArt, haciendo clic en el botón de la barra de herramientas WordArt
Elija diferentes formas y observe el resultado.



Como dar FORMATO

Es posible agregar campos que contengan imágenes a un diseño de informe de tabla o matriz. Si se utiliza un campo de imagen, las imágenes aparecen en el informe al ejecutarlo. Se puede ajustar el alto y el ancho de las imágenes si se arrastran los bordes de la celda para aumentar o disminuir el tamaño de la misma.

También se pueden insertar imágenes, como logotipos, en un diseño de informe. Si utiliza una imagen en un diseño de informe, puede ajustar el alto y ancho arrastrando las asas de la imagen para aumentar o reducir su tamaño. Para obtener más información acerca de las imágenes en el diseño del informe, vea trabajar con imagenes.

En la ficha imagenes del cuadro de diálogo Formato se puede especificar cómo se desea cambiar el tamaño de la imagen, por ejemplo recortada o en proporción y, después, cambiar su tamaño en el diseño del informe.

Aplicar formato a lineas

En el menú Formato, seleccione Borde.
Se abre el cuadro de diálogo Formato con la ficha Borde seleccionada.
En la lista Estilo, seleccione un estilo de línea.
En la lista Ancho, seleccione un ancho de línea.
Seleccione un color de línea.
Haga clic en Aceptar.

Aplicar formato a autoformas

-Haga clic sobre la autoforma para seleccionarla.
-Haga clic con el ratón y arrastre sobre uno de los tiradores que están en las esquinas de la forma seleccionada. En la imagen de la derecha puedes ver lo que son los tiradores. Cuando seleccionamos una autoforma, también nos aparece en la parte superior un tirador de color verde. Nos sirve para girar la autoforma. Sólo tenemos que hacer clic sobre él y arrastrar el ratón a derecha o izquierda para girarlo.Tenemos más opciones para girar y reflejar en:
barra de herramientas Dibujo – Dibujo – Girar y voltear.
La opción de “Girar libremente” es prácticamente idéntica a la de arrastrar el tirador verde. La “novedad” es la posibilidad de voltear los objetos horizontal y verticalmente. Volteando un objeto lo que hacemos es reflejarlo, que quede como se vería en un espejo. En algunas autoformas también nos aparecerá un tirador amarillo con forma de rombo ( ). Arrastrando este tirador cambia alguna característica de la autoforma. RellenoContamos con diversas opciones para cambiar el relleno y los bordes de las autoformas. Si hace doble clic sobre una autoforma, aparece el cuadro diálogo de Formato de autoforma . Ahí encontramos agrupadas todas las opciones para cambiar el color de relleno, la transparencia, la línea del borde, el tamaño y la posición.



Aplicar formato a wordat

En formato de WordArt, elige como relleno un efecto degradado de dos colores (primer color: violeta, segundo color: oro), con estilo horizontal, eligiendo la tercera variante.
Quítale la línea de borde.Aplícale la forma desinflar.Desde uno de sus extremos inferiores, estira el rótulo hacia abajo un centímetro aproximadamente.Ponle el mismo alto a las letras.Camia el espaciado a muy estrecho.
Utilizando girar libremente gira la imagen 90º a la izquierda, si lo haces desde formato/tamaño, tendrás que girar 27º grados, pues hace el giro en el sentido de las agujas del reloj, de forma que quede en vertical.Entra en zoom y selecciona toda la página.Coloca el rótulo en línea con el margen izquierdo y estíralo de forma que vaya desde el margen superior al inferior.Dibuja sobre el rótulo un rectángulo sin línea, que pintarás de negro. Ordénalo para que se coloque detrás del WordArt.

viernes, 20 de febrero de 2009

METABR1

REPORTE 3

En esta semana pusimos en practica la funcion de las teclas rapidas por lo que no utilisamos el raton
pues ya que todo lo que hicieramos lo teniamos que aser con el teclado.

Elaboramos algunos documentos a los cuales les dimos estilo,fuente,le agregamos viñetas,corregimos ortografia y guardamos el documento.

Despues nos puso una practica en la cual nos bolbio a dividir unos entraraon en una hora y los demas ala siguiente ya cuando acabamos esta practica nos dio un correo para que le emviaramos el trabajo.

Bueno creo y es todo por que ya no me acuedo de nada mas espero y si sea todo

lunes, 16 de febrero de 2009

Seleccionar una sección de texto

Cuando se seleccione texto que tiene un determinado estilo aplicado y, a continuación, haga clic en cualquier Seleccionar todo en el panel de tareas.
Estilos y formato o Seleccionar texto con formato similar en el menú contextual que aparece después haga clic con el botón secundario en el texto seleccionado, Microsoft Word selecciona todo el texto que contiene ese estilo, independientemente de cualquier formato adicional es posible que se aplica el texto.

Arrastrar una sección de texto

-Seleccione el texto que desee mover con el mouse o con el teclado.

-Haga clic en el texto resaltado y mantenga presionado el botón del mouse.

-Mueva el cursor del mouse al destino en el que desea situar el texto.

-Suelte el botón del mouse para colocar el texto.

Puede seleccionar texto y, a continuación, arrastrarlo y colocarlo en diversas ubicaciones, como:

Una ubicación diferente del documento actual.

Otro documento de proyecto abierto en una instancia diferente del editor de código.

Un archivo XML que se va a almacenar en una carpeta de fragmentos de código.

El Cuadro de herramientas.

Las ventanas Comando o Inspección.


Copiar una sección de texto,Pegar y Cortar una sección de texto.


- Abre un texto cualquiera, seleccione (operación de colocar una franja de color en el fondo de un tramo de texto) un tramo de algunas palabras y presiona la tecla CONTROL (puede figurar como CTRL) y manténla presionada mientras presionas la letra "C".

- Coloca el cursor de escritura en otra parte del texto y presiona CONTROL y luego la tecla "V". El texto que había sido copiado al portapapeles apareció donde estaba el cursor. Y podrá ser copiado en cualquier otro punto que se desees, inclusive de otro documento, en otro programa de textos o en un mail que estés redactando.

- Repite los pasos 1 y 2 apretando esta vez la tecla "X" en lugar de la tecla "C". El tramo seleccionado desapareció, pero luego verás que aparecerá en todos los lugares que presiones CONTROL + V . O sea, el texto fue borrado de donde estaba y movido a otro lugar del texto.
Entonces, es posible Copiar y Pegar (manteniendo el texto original donde estaba), o Mover (desplazando el original de posición).

- Resumiendo: CONTROL + X / CONTROL + V mueve; CONTROL +C / CONTROL + V copia.

- Selecciona en la ventana de la derecha del Explorador de Windows, un archivo, o un grupo de archivos (para el último caso, usa la tecla SHIFT para archivos contiguos o CONTROL para archivos separados).

- Teclea CONTROL + C (CONTROL +X) según si deseas copiar o mover.

- Ve hacia la ventana de la izquierda del Explorer, la de las carpetas y marca la carpeta donde deseas copiar los archivos.

- Teclea CONTROL + V.

- Verás que los archivos son copiados o movidos hacia la carpeta elegida.

- Podrás usar este proceso entre directorios de un mismo disco, entre discos distintos o entre unidades extraibles.

Ahora que aprendimos el primer método, pasemos al segundo y al tercero, que son bastante similares.
La mayoría de los programas posee un Menú Superior y una Barra de Herramientas.
En el Menú Superior, en la columna Editar vas a encontrar las opciones Cortar, Copiar y Pegar, y que hacen exactamente lo mismo que vimos antes, sin la necesidad de teclear CONTROL + X, CONTROL + C y CONTROL + V. No olvides que, antes de hacer click en Cortar (para mover) o Copiar, necesitas destacar lo que quieres copiar o mover y, antes de hacer click en Pegar, necesitas estar parado en el punto de inserción, tal como lo hicimos antes.

Haz algunas experiencias en el Block de Notas, en el Word, en el Outlook Express (en el modo de editar e-mail). Puedes también experimentar mover y copiar archivos en el Explorador de Windows, siempre usando las opciones del Menú Editar. En esos mismos programas, en la Barra de Herramientas, encontrarás los 3 iconos: Cortar, Copiar y Pegar. Úsalos en vez del Menú Editar.
Obtendrás los mismos resultados.
Prueba. Practica bastante.

viernes, 13 de febrero de 2009

REPORTE DE LA SEMANA 2
En la primera hora para empezar todos comentamos sobre nuestro blog y la tarea, ya después de receso era de práctica y el profe nos lleva a la sala Nº 2 y el reto de las hora que estuvimos en la sala nos enseño y explico cómo minimizar la barra de obsiones, también como configurar la pagina que utilizaríamos, las diferentes formas de vista y de cómo imprimir un archivo,
En la siguiente clase nos pidió que escogiéramos un numero y luego nos sorteo para aplicarnos un tipo examen a ver que tanto habíamos aprendido le examen consistió en crear un documento que él nos dicto pero que lo teníamos que personalizar como nosotros quisiéramos ya cuando acabáramos lo íbamos guardando en la memoria del profe para que le los checara.En el ultimo dia de la semana el profe nos puso una práctica su él crear una documento de dos columnas con una imagen en medio. Bueno creo y eso fue todo lo de la semana

jueves, 12 de febrero de 2009

REPORTE DE NUESTRO EQUIPO DE COMPUTO

REPORTE DE NUESTRO EQUIPO DE CÓMPUTO

Nuestra computadora es la numero 3, el ratón, el teclado, el monitor y el gabinete están en un estado regular, el internet es algo lento.

El teclado y el ratón no pertenecen al equipo en el cual esta.

El color de el monitor es blanco y el gabinete también con una franja azul , pero le faltan bocinas, la marca del monitor es IBM, por lo pronto es todo los defectos y cualidades que encontramos de nuestro equipo de computo.



FUNCION DE CADA UNA DE LAS TECLAS


Alt
La tecla Alt no hace nada por sí misma. Pero si usted la mantiene apretada mientras presiona sobre otra tecla , el efecto de ésa tecla puede resultar diferente del usual. Lo que exactamente va a pasar depende de qué programa se está ejecutando en ése momento.


Teclas flechas
Estas cuatro teclas se usan para mover el cursor dentro de la pantalla. Las flechas para arriba y para abajo mueven una línea al cursor. Las flechas izquierda y derecha mueven un caracter.


Retroceso
La tecla Retroceso borra el carácter de la izquierda del cursor y mueve al mismo también en esa dirección.


Bloquea Mayúsculas (Caps Lock)
Cuándo la tecla Bloq Mayús ha sido apretada, al pulsar cualquier tecla alfabética resultará la misma en letra mayúscula. No obstante esto, las teclas de los números y caracteres no serán afectadas. Tenga cuidado, dado que es diferente de las máquinas de escribir.



Control
La tecla de Control no hace nada por sí misma. Debe ser presionada en combinación con otras teclas. Cuando se usa en combinación, la tecla de Control cambia el efecto normal de una tecla. Lo que pasará exactamente dependerá del software que se esté utilizando.


Suprimir (Delete)
La tecla Suprimir (Supr) se usa para borrar el carácter justo a la derecha del cursor. Todo texto más allá del carácter borrado, se moverá hacia la izquierda.



Fin (End)
La tecla Fin es una tecla para desplazarse. Enviará al cursor hasta el final de la página.



Entrar (Enter)
La tecla Entrar se usa de varias maneras. En los procesadores de palabras, actúa como la tecla Return (retorno de carro) en una máquina de escribir, para comenzar una nueva línea de texto.


Escape
La tecla Escape se utiliza para cancelar acciones en progreso, antes de que éstas terminen. También se usa para cerrar algunos cuadros de diálogo.



Teclas de Funciones
Las teclas de funciones están numeradas F1, F2, F3,...F12. Son teclas programables. Esto es que algunos programas les pueden asignar acciones a estas teclas. De ésta manera, la misma tecla podría producir diferentes resultados con diferentes programas.

Algunas de las teclas de función se están volviendo standard con respecto a lo que hace cada una. Por ejemplo la tecla F1 generalmente es usada para acceder al archivo de Ayudas para un programa.


Inicio (Home)
La tecla Inicio es una tecla de desplazamiento del cursor. Moverá al mismo hasta el comienzo de la primer página, desde donde se encuentre en ese momento.



Insertar
La tecla Insertar es una tecla de doble acción. De manera que pulsándola repetidamente, alternará entre dos efectos:

1. tipear sobreimprimiendo los caracteres que estuvieran presentes
2. tipear inserciones de caracteres entre los que ya estuvieran allí

F1 - Abrir el menú de Ayuda
F2 - Cambiar el nombre a un archivo
F3 - Abrir el buscador de Windows
F4 - Desplegar la barra de direcciones del Explorador
F5 - Actualizar la ventana del Explorador
F6 - Desplazarnos entre los elementos de una ventana
F10 - Seleccionar los menús de la barra superior
F11 - Poner la ventana a pantalla completa


F3 - Desplazarnos entre los resultados de búsquedas (posterior al uso de Ctrl+F)
F4 +Ctrl - Cerrar pestaña
F5 - Actualizar la página
F5 +Ctrl - Actualizar eliminando la caché (Una de las que más uso)
F6 - Seleccionar la barra de direcciones
F7 - Modo del cursor (Uno de los grandes desconocidos)


METODO ABREVIADO PARA EL MANEJOP DEL EQUIPO


�CTRL+C (Copiar)

� CTRL+X (Cortar)

� CTRL+V (Pegar)

� CTRL+Z (Deshacer)

� SUPR (Eliminar)

� MAYÚS+SUPR (Eliminar de forma definitiva el elemento seleccionado sin colocarlo en la Papelera de reciclaje)

� CTRL mientras se arrastra un elemento (Copiar el elemento seleccionado)

� CTRL+MAYÚS mientras se arrastra un elemento (Crear un acceso directo al elemento seleccionado)

� Tecla F2 (Cambiar el nombre del elemento seleccionado)

� CTRL+FLECHA A LA DERECHA (Mover el punto de inserción al principio de la palabra siguiente)

� CTRL+FLECHA A LA IZQUIERDA (Mover el punto de inserción al principio de la palabra anterior)

� CRTL+FLECHA ABAJO (Mover el punto de inserción al principio del párrafo siguiente)

� CTRL+FLECHA ARRIBA (Mover el punto de inserción al principio del párrafo anterior)

� CTRL+MAYÚS con cualquiera de las teclas de dirección (Resaltar un bloque de texto)

� MAYÚS con cualquier tecla de dirección (Seleccionar varios elementos de una ventana o del escritorio, o seleccionar texto de un documento)

� CTRL+A (Seleccionar todo)

� Tecla F3·(Buscar un archivo o una carpeta)

� ALT+ENTRAR (Ver las propiedades del elemento seleccionado)

� ALT+F4 (Cerrar el elemento activo o salir del programa activo)

� ALT+ENTRAR (Ver las propiedades del objeto seleccionado)

� ALT+BARRA ESPACIADORA (Abrir el menú contextual de la ventana activa)

� CTRL+F4 (Cerrar el documento activo en programas que permiten tener abiertos varios documentos simultáneamente)

� ALT+TAB (Cambiar de un elemento abierto a otro)

� ALT+ESC (Recorrer los elementos en el orden en que se han abierto)

� Tecla F6 (Recorrer los elementos de pantalla de una ventana o del escritorio)

� Tecla F4 (Ver la lista de la barra de direcciones en Mi PC o en el Explorador de Windows )

� MAYÚS+F10 (Mostrar el menú contextual del elemento seleccionado)

� ALT+BARRA ESPACIADORA (Mostrar el menú del sistema de la ventana activa)

� CTRL+ESC (Mostrar el menú Inicio)

� ALT+Letra subrayada de un nombre de menú (Mostrar el menú correspondiente)

� Letra subrayada de un nombre de comando en un menú abierto (Ejecutar el comando correspondiente)

� Tecla F10 (Activar la barra de menús del programa activo)

� FLECHA A LA DERECHA (Abrir el menú siguiente de la derecha o abrir un submenú)

� FLECHA A LA IZQUIERDA (Abrir el menú siguiente de la izquierda o cerrar un submenú)

� Tecla F5 (Actualizar la ventana activa)

� RETROCESO (Ver la carpeta situada en un nivel superior en Mi PC o en el Explorador de Windows )

� ESC (Cancelar la tarea actual)

� MAYÚS al insertar un CD-ROM en la unidad de CD-ROM (Impedir la reproducción automática del CD-ROM


Métodos abreviados de teclado para cuadros de diálogo

Si presiona MAYÚS+F8 en cuadros de lista de selección extendida, habilita el modo de selección extendida. En este modo puede utilizar una tecla de dirección para mover un cursor sin cambiar la selección. Puede presionar CTRL+BARRA ESPACIADORA o MAYÚS+BARRA ESPACIADORA para ajustar la selección. Para cancelar el modo de selección extendida, presione de nuevo MAYÚS+F8. El modo de selección extendida se cancela a sí mismo cuando mueve el foco a otro control.
�CTRL+TAB (Desplazarse por las fichas hacia delante)

�CTRL+MAYÚS+TAB (Desplazarse por las fichas hacia atrás)

�TAB (Desplazarse hacia delante por las opciones)

�MAYÚS+TAB (Desplazarse hacia atrás por las opciones)

�ALT+Letra subrayada (Ejecutar el comando correspondiente o seleccionar la opción correspondiente)

�ENTRAR (Ejecutar el comando correspondiente a la opción o el botón activo)

�BARRA ESPACIADORA (Activar o desactivar la casilla de verificación si la opción activa es una casilla de verificación)

�Teclas de dirección (Seleccionar un botón si la opción activa es un grupo de botones de opción)

�Tecla F1 (Mostrar Ayuda)

�Tecla F4 (Mostrar los elementos de la lista activa)

�RETROCESO (Abrir una carpeta situada en un nivel superior si hay seleccionada una carpeta en el cuadro de diálogo Guardar como o Abrir )


Métodos abreviados de teclado para Microsoft Natural Keyboard


�Logotipo de Windows (Mostrar u ocultar el menú Inicio)

�Logotipo de Windows +INTER (Mostrar el cuadro de diálogo Propiedades del sistema )

�Logotipo de Windows +D (Mostrar el escritorio)

�Logotipo de Windows +M (Minimizar todas las ventanas)

�Logotipo de Windows +MAYÚS+M (Restaurar las ventanas minimizadas)

�Logotipo de Windows +E (Abrir Mi PC)

�Logotipo de Windows +F (Buscar un archivo o una carpeta)

�CTRL+Logotipo de Windows +F (Buscar equipos)

�Logotipo de Windows +F1 (Mostrar la Ayuda de Windows )

�Logotipo de Windows +L (Bloquear el teclado )

�Logotipo de Windows +R (Abrir el cuadro de diálogo Ejecutar )

�Logotipo de Windows +U (Abrir el Administrador de utilidades)


Métodos abreviados de teclado para accesibilidad


�MAYÚS derecha durante ocho segundos (Activar o desactivar FilterKeys)

�ALT izq+MAYÚS izq+IMPR PANT (Activar o desactivar Contraste alto)

�ALT izq+MAYÚS izq+BLOQ NUM (Activar o desactivar MouseKeys)

�MAYÚS cinco veces (Activar o desactivar StickyKeys)

�BLOQ NUM durante cinco segundos (Activar o desactivar ToggleKeys)

�Logotipo de Windows +U (Abrir el Administrador de utilidades)


Métodos abreviados de teclado del Explorador de Windows


�FIN (Mostrar la parte inferior de la ventana activa)

�INICIO (Mostrar la parte superior de la ventana activa)

�BLOQ NUM+Signo asterisco (*) (Mostrar todas las subcarpetas que hay bajo la carpeta seleccionada)

�BLOQ NUM+Signo más (+) (Mostrar el contenido de la carpeta seleccionada)

�BLOQ NUM+Signo menos (-) (Contraer la carpeta seleccionada)

�FLECHA A LA IZQUIERDA (Contraer la selección actual si está expandida o seleccionar la carpeta principal)

�FLECHA A LA DERECHA (Mostrar la selección actual si está contraída o seleccionar la primera subcarpeta)


Teclas de método abreviado del Mapa de caracteres


Después de hacer doble clic en un carácter de la cuadrícula de caracteres, es posible desplazarse por ella mediante las teclas de método abreviado siguientes:

�FLECHA A LA DERECHA (Desplazarse a la derecha o al principio de la línea siguiente)

�FLECHA A LA IZQUIERDA (Desplazarse a la izquierda o al final de la línea anterior)

�FLECHA ARRIBA (Subir una fila)

�FLECHA ABAJO (Bajar una fila)

�RE PÁG (Subir una pantalla cada vez)

�AV PÁG (Bajar una pantalla cada vez)

�INICIO (Ir al principio de la línea)

�FIN (Ir al final de la línea)

�CTRL+INICIO (Ir al primer carácter)

�CTRL+FIN (Ir al último carácter)

�BARRA ESPACIADORA (Cambiar entre el modo Normal y Ampliado al seleccionar un carácter)


Teclas de método abreviado de la ventana principal de Microsoft Management Console (MMC)


�CTRL+O (Abrir una consola guardada)

�CTRL+N (Abrir una consola nueva)

�CTRL+S (Guardar la consola abierta)

�CTRL+M (Agregar o quitar un elemento de la consola)

�CTRL+W (Abrir una ventana nueva)

�Tecla F5 (Actualizar el contenido de todas las ventanas de la consola)

�ALT+BARRA ESPACIADORA (Mostrar el menú Ventana de MMC)

�ALT+F4 (Cerrar la consola)

�ALT+A (Mostrar el menú Acción)

�ALT+V (Mostrar el menú Ver)

�ALT+F (Mostrar el menú Archivo)

�ALT+O (Mostrar el menú Favoritos)



Teclas de método abreviado de la ventana Consola de MMC


�CTRL+P (Imprimir la página actual o el panel activo)

�ALT+Signo menos (-) (Mostrar el menú Ventana de la ventana de la consola activa)

�MAYÚS+F10 (Mostrar el menú contextual Acción del elemento seleccionado)

�Tecla F1 (Abrir el tema de Ayuda correspondiente al elemento seleccionado, si existe)

�Tecla F5 (Actualizar el contenido de todas las ventanas de la consola)

�CTRL+F10 (Maximizar la ventana de la consola activa)

�CTRL+F5 (Restaurar la ventana de la consola activa)

�ALT+ENTRAR (Mostrar el cuadro de diálogo Propiedades correspondiente al elemento seleccionado, si existe)

�Tecla F2 (Cambiar el nombre del elemento seleccionado)

�CTRL+F4 (Cerrar la ventana de la consola activa. Cuando una consola sólo posee una ventana, este método abreviado de teclado cierra la consola)


Exploración de Conexión a Escritorio remoto


�CTRL+ALT+FIN (Abrir el cuadro de diálogo Seguridad de Microsoft Windows NT)

�ALT+RE PÁG (Cambiar de un programa a otro, de izquierda a derecha)

�ALT+AV PÁG (Cambiar de un programa a otro, de derecha a izquierda)

�ALT+INSERT (Recorrer los programas en el orden utilizado más recientemente)

�ALT+INICIO (Mostrar el menú Inicio)

�CTRL+ALT+INTER (Cambiar el equipo cliente de una ventana a una pantalla completa)

�ALT+SUPR (Mostrar el menú Windows )

�CTRL+ALT+Signo menos (-) (Colocar una instantánea de todo el área de la ventana del cliente en el Portapapeles de Terminal Server y realizar la misma función que al presionar ALT+IMPR PANT en un equipo local.)

�CTRL+ALT+Signo más (-) (Colocar una instantánea de toda la ventana activa del cliente en el Portapapeles de Terminal Server y realizar la misma función que al presionar IMPR PANT en un equipo local.)



Exploración de Microsoft Internet Explorer


�CTRL+B (Abrir el cuadro de diálogo Organizar favoritos )

�CTRL+E (Abrir la barra de búsqueda)

�CTRL+F (Iniciar la utilidad Buscar)

�CTRL+H (Abrir la barra Historial)

�CTRL+I (Abrir la barra Favoritos)

�CTRL+L (Abrir el cuadro de diálogo Abrir )

�CTRL+N (Iniciar otra instancia del explorador con la misma dirección Web)

�CTRL+O (Abrir el cuadro de diálogo Abrir , como con CTRL+L)

�CTRL+P (Abrir el cuadro de diálogo Imprimir )

�CTRL+R (Actualizar la página Web actual)

�CTRL+W (Cerrar la ventana actual).